j

miércoles, 30 de marzo de 2016

Diseñan software para planificar producción de calzado

Incluso, que la manufactura pueda ser monitoreada a través de un dispositivo inteligente desde cualquier punto del mundo, explica Miguel Chowell Rangel, líder del área de aplicaciones y sistemas del Ciatec.
“El primer beneficio para el empresario es la reducción del calzado que se rompe por las malas configuraciones que se tienen. La calidad y tiempo de entrega se estaría cubriendo o si en algún momento se estuviera presentando retrasos dentro del proceso, en el sistema se estaría reflejando”.
En el centro de investigación ubicado en León, identificaron que un alto porcentaje de las fábricas de calzado, utilizan apenas un 40% del potencial de la maquinaria instalada.
El sistema desarrollado junto con la empresa Scalini, especializada en la fabricación de máquinas para la industria zapatera, ayuda a que la producción por unidades de calzado se incremente y reduzca el tiempo. Con ello, también que el personal no este ocioso y en la parte del proceso donde realmente se requiere.
Así, incluso se evita la contratación de mayor personal y/o la adquisición de maquinaria extra, abunda Rubén Hernández Delgado del departamento de Inteligencia Tecnológica y Comercial.
Desde hace poco más de un año, los expertos del Ciatec iniciaron con el desarrollo del software para optimizar el proceso de producción principalmente en la parte del montado del calzado.
El proyecto se centro en la parte del montado, donde se pueden tener de 20 a 30 diferentes actividades en la construcción de un par de zapatos según estilo y modelo. Este va desde la preparación de preparación de recortar el forro, colocar los elementos para que permanezca con la misma forma que la horma, cosido, pegado con la suela hasta embellecerlo con los adornos.
El objetivo principal explica Hernández Rangel, esta dirigido a que las empresas de todos los tamaños logren identificar en tiempo real lo que reduce la fabricación del calzado e incluso su calidad, con información que se identifica en la maquinaria y que envía al usuario, a través del software desarrollado.
“La información le puede servir para ajustes dentro de su producción o de manera histórica para evaluar la calidad, con la que está saliendo su producto y en base a eso ellos tener unos parámetros personalizados”.
Con el software desarrollado se puede determinar la humedad, temperatura y hasta la velocidad a lo largo de la jornada de producción, con lo que se puede considerar una planeación adecuada de la manufactura del calzado, detalla Jesús Hernández Delgado, asesor de sistema en CIATEC.
Previo al desarrollo del software se realizó un análisis para conocer cómo planean en las fábricas de calzado al incrementar su producción al obtener nuevos clientes, e identificaron que suelen adquirir más maquinaria e incrementar personal, sin que ello sea completamente necesario.
Y es que de acuerdo, a los que ha detectado lograron identificar que la maquinaria con la que cuenta para la manufactura de calzado es utilizada apenas de un 40% a un 50% de sus potencial, y con este sistema las empresas lograrían explotar en más del 90% el potencia del equipo.
El desarrollo que se elaboró particularmente para la empresa la industrias Scalini, arrancó con el prototipo que incluyó la automatización de los hornos de montado, además de las tarjetas electrónicas para establecer la comunicación entre el software y el equipo. La información en tiempo real para determinar la calidad con la que se elabora el calzado, puede obtenerse a través de un dispositivo móvil vía internet desde cualquier parte del mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario